Los 5 pazos más bonitos para casarte en A Coruña

Pareja recién casada frente a una pared cubierta de buganvillas en flor, mirándose sonrientes con ternura, en un entorno natural y romántico

El encanto de los pazos gallegos atrae a muchas parejas que sueñan con una boda rodeada de historia y naturaleza.

En la provincia de A Coruña, los pazos (el nombre que se le da aquí a las casas señoriales tradicionales) ofrecen escenarios únicos: jardines centenarios, arquitectura de piedra con siglos de historia y espacios versátiles para celebrar bodas civiles o religiosas.

Estas fincas combinan el romanticismo rural con comodidades modernas, lo que las convierte en lugares ideales para un evento inolvidable. Aquí te dejo un listado con los cinco pazos más bonitos de A Coruña para casarse, con sus características y servicios más relevantes para organizar tu boda.

1. Pazo Montesclaros

Situado en el valle del río Anllóns, a solo 20 minutos de A Coruña, el Pazo Montesclaros es una finca del siglo XVII perfectamente conservada. Rodeado de un entorno verde y tranquilo, este pazo ofrece tanto espacios interiores elegantes con muebles de época, como exteriores ajardinados ideales para el cóctel. Cuenta incluso con una capilla propia dedicada a la Virgen de los Dolores, incluida en el inventario de patrimonio histórico-artístico de A Coruña. Su ambiente combina la tradición gallega con servicios profesionales modernos enfocados en bodas.

👉 Capacidad: Hasta 300 invitados en banquete.

👉 Alojamiento: No dispone de alojamiento para invitados (solo espacios de evento).

👉 Espacios: Amplios jardines y terraza exterior, salón interior acristalado para el banquete, aparcamiento propio y una capilla histórica dentro del recinto.

👉 Ceremonia civil: Sí, hay zonas habilitadas para ceremonia civil al aire libre (además de la capilla para bodas religiosas).

👉 Otros servicios: Ofrece organización integral (banquete, música, fotografía, decoración, transporte, etc.), con un solo evento por día para total exclusividad . El catering se basa en la cocina gallega tradicional de alta calidad, con menús adaptables a necesidades especiales (opciones vegetarianas, celíacos, etc.)

Fachada de piedra del Pazo Montesclaros con jardín frontal y crucero gallego, ideal para bodas con encanto rural en A Coruña
© Bokeh

2. Pazo de Vilaboa

El Pazo de Vilaboa, en el municipio de Culleredo (muy cerca de la ciudad de A Coruña), destaca por su arquitectura señorial neomedieval y sus impresionantes jardines.

Construido sobre las ruinas de una antigua casa solariega en el siglo XIX, el recinto está rodeado de altas murallas y presidido por un patio con crucero y una escalinata de piedra. Flanqueando el edificio principal se alzan dos torres (una circular y otra cuadrada), donde se ubica la suite nupcial – un espacio exclusivo para los novios.

Dispone también de un cenador acristalado de gran tamaño, perfecto para banquetes más grandes bajo techo sin perder la sensación de estar en medio de la naturaleza. En la parte posterior, sus jardines con árboles centenarios ofrecen un entorno romántico para el cóctel o una ceremonia al aire libre.

👉 Capacidad: Hasta 400 invitados en banquete formal (el cenador de cristal puede acomodar eventos de hasta ~500 personas tipo cóctel).

👉 Alojamiento: No cuenta con alojamiento para invitados; sin embargo, ofrece una suite nupcial privada en la torre circular para la pareja.

👉 Espacios: Varios salones interiores (destacan el Salón Rojo y el Salón Verde decorados con elegancia clásica), capilla propia de pequeño tamaño, amplio cenador acristalado, patio interior y extensos jardines exteriores . Parking con capacidad ~120 coches para mayor comodidad.

👉 Ceremonia civil: Sí, dispone de espacios exteriores preparados para ceremonias civiles en el jardín. También es posible celebrar ceremonia religiosa en su capilla privada dentro del pazo.

👉 Otros servicios: El pazo cuenta con cocina propia. Ofrece servicio integral (banquete, decoración, música, etc.) sin permitir catering externo, asegurando así la calidad gastronómica. Ha sido galardonado con varios Wedding Awards por las recomendaciones de parejas en años recientes, lo que avala su profesionalidad. Además, solo realiza una boda por día, garantizando exclusividad y atención dedicada.

© A Coruña C B

3. Pazo do Vilar de Francos

El Pazo do Vilar de Francos (también conocido simplemente como Pazo de Vilar de Franco) se ubica en Carballo, en la comarca de Bergantiños.

Es un pazo con raíces medievales: su estructura se construyó alrededor de una antigua torre defensiva erigida en el siglo XVI, integrando posteriormente estancias señoriales de épocas posteriores . Tras una cuidadosa rehabilitación, este pazo ha renacido como un espacio de eventos de referencia en la zona.

En cuanto a los espacios, Vilar de Francos ofrece un equilibrio entre historia y comodidad moderna. Sus muros de piedra y la torre medieval aportan un encanto único, mientras que las salas para banquete han sido acondicionadas para eventos con todas las facilidades (iluminación, climatización, etc.). Dispone de amplios jardines y patio exterior, ideales para celebrar la ceremonia civil, el cóctel o incluso cenas al aire libre en las noches de verano.

👉 Capacidad: Tiene espacios versátiles que se adaptan tanto a bodas íntimas como a grandes celebraciones (bodas con varios cientos de invitados sin problemas). La distribución flexible de sus salones permite banquetes numerosos manteniendo la comodidad.

👉 Alojamiento: No dispone de alojamiento para invitados; el pazo está enfocado en eventos y restauración. Carballo, no obstante, ofrece hoteles rurales y alojamientos cercanos para quienes deseen pernoctar tras la boda.

👉 Espacios: Salón principal de banquetes (decorado combinando elementos rústicos y modernos), distintos espacios exteriores ajardinados junto a la torre para ceremonias o cócteles, zona de baile interior y carpa opcional. La histórica torre de piedra es el emblema del pazo, aportando un fondo espectacular para fotografías.

👉 Ceremonia civil: Sí, se pueden celebrar ceremonias civiles en sus jardines o patios. Al no tener capilla propia, las parejas que deseen ceremonia religiosa suelen optar por iglesias cercanas y luego trasladarse al pazo para la celebración.

© El Español

4. Pazo de Sergude

Ubicado en la parroquia de Xornes, en el municipio de Ponteceso (A Coruña), el Pazo de Sergude es una casa solariega del siglo XVII que ha sido cuidadosamente restaurada para convertirse en un espacio exclusivo para eventos y celebraciones.

Rodeado de un entorno natural de gran belleza, este pazo combina la arquitectura tradicional gallega con instalaciones modernas que garantizan el confort de los invitados. 

👉 Capacidad: El pazo dispone de varios salones con diferentes capacidades. El salón principal puede albergar hasta 300 comensales, mientras que otros espacios más íntimos son ideales para grupos de 70 y 20 personas, respectivamente.

👉 Alojamiento: El Pazo de Sergude ofrece alojamiento para los novios y algunos invitados, con capacidad para 12-14 personas. La casa está decorada con muebles de herencia familiar y cuenta con todas las comodidades modernas, incluyendo varios dormitorios y baños completos.

👉 Espacios: Entre sus instalaciones destacan un gran salón acristalado con vistas al jardín, una antigua lareira convertida en comedor, amplios jardines y un bosque privado de robles y pinos. Estos espacios permiten celebrar diferentes momentos del evento en entornos variados y con encanto.

👉 Ceremonia civil: El pazo permite la celebración de ceremonias civiles en sus jardines o en el bosque privado, ofreciendo un entorno natural y romántico para el enlace.  

© Visita Costa da Morte

5. Pazo de San Tirso

El Pazo de San Tirso ofrece a las parejas la posibilidad de casarse en un auténtico pazo fortaleza del siglo XVII. Este lugar singular dispone de cinco salones dentro de la antigua fortificación, con capacidad conjunta para unos 240 invitados sentados bajo techo, repartidos entre estancias históricas, dos torres de piedra y un claustro central.

A diferencia de otros pazos, San Tirso conserva elementos arquitectónicos únicos: una lareira tradicional (hogar de leña) y una antigua prensa de vino en sus salas, lo que aporta un ambiente señorial rústico muy gallego.

Al mismo tiempo, sus balcones y terrazas ofrecen vistas al patio y a los jardines, permitiendo disfrutar del aire libre. Todo el recinto está pensado para que el impredecible clima gallego no arruine la celebración, ofreciendo múltiples espacios cubiertos y al aire libre que se pueden combinar según las condiciones del día.

👉 Capacidad: Entre 50 y 300 invitados. Atienden bodas pequeñas desde 50 comensales, y pueden dar servicio hasta a 300 personas en total, utilizando diferentes espacios del pazo para cada momento (cóctel, banquete, baile) sin aglomeraciones.

👉 Alojamiento: No dispone de alojamiento propio para la noche . Dada su ubicación rural, muchos invitados optan por regresar a la ciudad tras la fiesta.

👉 Espacios: Varios salones de banquete interiores (en la casa fortificada), un patio central empedrado, terraza exterior y jardines cuidados para el aperitivo o ceremonia, zona de baile, aparcamiento amplio.

👉 Ceremonia civil: Sí, este pazo permite celebrar ceremonias civiles en sus instalaciones (por ejemplo, en el patio o el claustro al aire libre). Muchos novios aprovechan el atractivo histórico del claustro o el entorno del jardín para montar allí la ceremonia con decoración personalizada.

👉 Otros servicios: Flexibilidad y exclusividad definen al Pazo de San Tirso. Solo se celebra un evento por día, y los novios pueden escoger contratar el espacio con catering propio o traer un catering externo de su preferencia (no hay exclusividad obligatoria en catering, fotografía ni música).

Además, no existe un límite estricto de hora para la fiesta, lo que permite alargar el baile hasta altas horas de la madrugada. El pazo suele colaborar con la empresa de catering Josmaga para ofrecer menús gourmet adaptados (cocina tradicional, de autor, internacional, etc.), pero deja en manos de la pareja la decisión final para que cada boda en San Tirso sea verdaderamente a medida.

© Pazo de San Tirso

Sobre nosotros

Nuestra historia
info@galiciaenamorada.com